¿Qué es chamaecyparis lawsoniana?
Chamaecyparis Lawsoniana (Ciprés de Lawson)
El Chamaecyparis lawsoniana, comúnmente conocido como Ciprés de Lawson, es un árbol conífero perennifolio de la familia Cupressaceae. Es originario del suroeste de Oregón y el noroeste de California, aunque se cultiva ampliamente como ornamental en diversas partes del mundo.
Características Principales:
- Morfología: El Ciprés de Lawson es un árbol de crecimiento rápido que puede alcanzar alturas de 60 metros, aunque en cultivo rara vez supera los 30 metros. Tiene una forma cónica estrecha con ramas colgantes y corteza rojiza que se exfolia en tiras. Sus hojas son escuamiformes, pequeñas y de color verde oscuro.
- Usos: Se utiliza principalmente como árbol ornamental en parques, jardines y setos. Su madera es resistente y aromática, por lo que también se emplea en la construcción, la carpintería y la fabricación de lápices.
- Cultivo: Prefiere suelos bien drenados y exposición a pleno sol o sombra parcial. Es tolerante a la sequía una vez establecido, pero agradece el riego regular durante los primeros años.
- Variedades: Existen numerosas variedades cultivadas con diferentes colores de follaje (verde, dorado, azul) y formas (columnar, piramidal, enana). Algunas de las variedades más populares incluyen 'Columnaris', 'Ellwoodii' y 'Golden Wonder'.
- Plagas%20y%20Enfermedades: El Ciprés de Lawson es susceptible a la enfermedad de la tinta (Phytophthora lateralis), que puede causar la muerte del árbol. También puede ser atacado por plagas como pulgones y ácaros.
- Propagación: Se propaga por semillas o esquejes. Los esquejes son la forma más común de propagar las variedades cultivadas.